Un año más, del 25 al 27 de abril, se ha celebrado en Madrid un encuentro de los capítulos de estudiantes de ISA Sección Española organizado por la Vocalía de Estudiantes con asistencia de estudiantes del Capítulo San Juan Bosco Cartagena.
La Sección Española de la International Society of Automatión, ISA, invita a representantes de las asociaciones de estudiantes que están vinculadas a la sección profesional, denominadas capítulos de estudiantes, a reuniones de información de novedades, de coordinación, programación de actividades, a compartir experiencias, a recibir formación, contactar con los profesionales y realizar actividades lúdicas y de convivencia, en una completísima agenda gestionada y trabajada por los vocales de estudiantes.
En esta edición de las JAE 2025 dos alumnos del Centro San Juan Bosco asistieron en representación de ISA Sección Española Capítulo de Estudiantes San Juan Bosco Cartagena. Ambos alumnos del CFGS de Automatización y Robótica Industrial.
La agenda comenzó con la visita las instalaciones de Honeywell Productivity Solutions SL, multinacional del sector de la automatización y el control de procesos, para conocer la compañía, lo que es un Sistema de Control Distribuido (DCS), y como la IA, Inteligencia artificial, va camino de lograr en el futuro de los sistemas de control llevar a cabo la operación de controlar el proceso con la máxima seguridad y la mínima intervención humana. Los estudiantes pudieron ver una consola de operación de última generación y alta tecnología. (Experion Orion Console). El personal de Honeywell también transmitió a los estudiantes consejos para motivar en el desarrollo de sus carreras profesionales.
Al día siguiente en la sede de EMERSON PROCESS MANAGEMENT SL, también multinacional del sector de la automatización y el control de procesos, se visitaron sus modernas instalaciones, se realizaron reuniones de coordinación, intercambio de experiencias entre capítulos, informaciones de novedades y próximas actividades. La jornada contó con una práctica sesión de desarrollo de soft-skills titulada «Surfea los cambios», para dotar de herramientas a los estudiantes para gestionar el estrés, el tiempo y la incertidumbre, a cargo de la psicóloga Laura García Gálvez. www.lauragarciapsicologia.com
Y como cierre de la jornada una actividad cultural asistiendo a la representación de una divertidísima obra teatral, «4 Habitaciones».
Para finalizar el domingo se dedicó a realizar actividades prácticas. Una sesión de Machine Learning, ML, o aprendizaje automático, para entender y descubrir cómo con la ayuda de algoritmos se pueden extraer, por ejemplo, de datos los de las variables de proceso, otros datos para la toma de decisiones que evite un fallo del control de un proceso. Y una amplísimo uso para otras aplicaciones.
Otra actividad práctica consistió en una experiencia inmersiva en realidad virtual, VR. ISA está desarrollando un programa de aprendizaje para estudiantes de simulación de una parada de un proceso automatizado en realidad virtual denominado «Student Simulation Shutdown«. Con el uso de unas gafas de VR el usuario debe interactuar con una IA para la solución de un problema que ha causado la caída de un proceso automatizado con robots. https://programs.isa.org/simulationshowdown
En el futuro, de los estudiantes que superen el reto serán seleccionados aquellos que obtengan mayores puntuaciones para asistir al Automation Summit and Expo de ISA en Florida, Estados Unidos. https://ase.isa.org/
En esta edición se celebró la bienvenida al nuevo Capítulo de Estudiantes UPCT, de la Universidad Politécnica de Cartagena.
Durante las jornadas se han sucedido numerosos momentos de convivencia que han creado vínculos y amistades entre los estudiantes de los distintos capítulos asistentes.
ISA Sección Española es la asociación profesional con mayor número de capítulos de estudiantes de Europa. Fruto de un fuerte compromiso de los profesionales para ayudar a los estudiantes de los capítulos ISA Sección Española merecedora de elogio y un gran agradecimiento.
Desde el Capítulo de Estudiantes San Juan Bosco Cartagena damos las gracias a ISA Sección Española por su apuesta por los jóvenes estudiantes, al personal de Honeywell y Emerson que ha colaborado en las actividades, así como a Lucía García por sus consejos y especialmente el capítulo aplaude el trabajo, el tiempo y el cariño que Héctor Puyosa, David Ascarza e Irene Sánchez, han puesto para el desarrollo de estas exitosas jornadas.
José Teruel
Docente de Automatización y Robótica Industrial
Comentarios recientes